
El subsidio de vivienda ofrecido por Comfasucre está disponible para afiliados en diversas modalidades: adquisición de vivienda nueva y usada, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda. Los interesados deben presentar el formulario de postulación de manera presencial durante las fechas de apertura y cierre establecidas.




Requisitos
1. ser afiado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar
afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la
apertura.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo
espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietario de vivienda o lotes en el territorio
nacional.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. El valor máximo para la compra de vivienda de interés social (VIS) será de 135 SMLMV.
Documentos Obligatorios
1. formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el
hogar postulante.
2. copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad
de los menores de edad.
3. copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6. En el caso de Madres Comunitarias del ICBF, Victimas de desplazamiento forzado o Damnificados por
Desastres Natural u Ola Invernal, diligenciar formato anexo al formulario y anexar el certificado que
demuestre la condición.
7.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia
de la tarjeta profesional del contador,
certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a la
fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con fines
a prestar servicios al ICBF.
8. en los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
9. En el caso de los hogares con condición especial, deberán adjuntar el formato en el cual se selecciona el
tipo de vivienda a postularse (nueva o usada) Formato subsidio familiar de vivienda de acuerdo con los
Decretos 412 de 2016 y 133 de 2018.
10. Certificado emitido por la EPS que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros
del hogar, cuando fuere el caso.
11.presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
Ahorro previo
1. certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual o
superior a $3.000.000, o, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
2. certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o
superior a $3.000.000, o, en la que conste los datos del titular tipo de cuenta Ahorro programado,
número de cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco,
con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3. certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a
$3.000.000, oo, en la que conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de
inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término
de la convocatoria.
4. certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA igual o superior a
$3.000.000, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización,
firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
5. En el caso de subsidios o aportes municipales o departamentales, certificación de su existencia expedida
por la autoridad local competente en cada caso.
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA URBANA:
Requisitos
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar
afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la
apertura.
2. podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo espacio
habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de una vivienda diferente a la
presentada en la convocatoria.
6. tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. el valor registrado en el avaluó catastral no debe superar los 135 SMLMV.
8. la propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios
familiares, entre otros).
DOCUMENTOS Obligatorios
1. formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el
hogar postulante.
2. copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad
de los menores de edad.
3. copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia
de la tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos
pagos de la planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con
fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7. Copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición
y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria.
8. Certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicada la vivienda,
indicando la dirección y que está NO se encuentre en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los
servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9 presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
Ahorro previo
1. Certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual
o superior a $1.500.000,oo, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
2. Certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o
superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado,
número de cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco,
con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3. Certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a
$1.500.000,oo, en la que conste los datos del postulante,
valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
4. Certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, igual o superior a
$1.500.000,oo, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización,
firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
Requisitos
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar
afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la
apertura.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo
espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. Ninguno de los miembros del núcleo familiar pueden ser propietarios de un inmueble diferente al de la
postulación.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. El valor registrado en el avaluó catastral debe ser igual o superior a $3.000.000,oo; si es menor debe
complementarlo con una cuenta de ahorro programado o inmovilización de cesantías (tener en cuenta
lo indicado en los ítems del AHORRO PREVIO).
8. La propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios
familiares, entre otros).
Documentos Obligatorios
1. formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el
hogar postulante.
2. Copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad
de los menores de edad.
3. Copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. Declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. Declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia
de la tarjeta profesional del contador,
certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a
la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con
fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7. Copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición
y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria.
8. Certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicado el lote, indicando la
dirección y que este NO se encuentra en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los servicios
básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9. presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
Ahorro previo
1. certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado,
fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del
término de la convocatoria.
2. Certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda, en la
que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de cuenta, valor total
ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con fecha de expedición
dentro del término de la convocatoria.
3. Certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda, en la que conste los
datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización, firma del funcionario
autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
4. Certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, en donde conste datos
del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del
Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
Requisitos
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar afiliado
como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la apertura y la
actividad económica se encuentre relacionada con el sector rural.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo espacio
habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, que registre su domicilio ante la
corporación en el sector rural.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. Ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de una vivienda diferente a la
presentada en la convocatoria.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. El valor registrado en el avaluó catastral no debe superar los 135 SMLMV.
8. La propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios
familiares, entre otros).
Documentos obligatorios
1 formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el hogar
postulante.
2 copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad de los
menores de edad.
3 copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4 declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5 declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia de la
tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la
planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con fines a
prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7 copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición y
libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria, debe indicar que el inmueble está ubicado en suelo
Rural prevista en el POT.
8 certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicada la vivienda, indicando la
dirección y que está NO se encuentre en zona de
Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9 predios ubicados en zona de alto riesgo no mitigable, zona de protección de recursos naturales, o que forman
parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios
públicos domiciliarios.
10 predios ubicados en zonas afectadas por obra pública en los términos del artículo 37 de la Ley 9 de 1989 o
aquel que lo adicione, modifique o sustituya.
11 predios ubicados en áreas no aptas para la localización de vivienda de acuerdo con el Plan de Ordenamiento
Territorial- POT, Plan Básico de Ordenamiento
Territorial – PBOT o Esquema de Ordenamiento Territorial- EOT.
12 presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
AHORRO PREVIO
1 certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual o
superior a $1.500.000,oo, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de
expedición dentro del término de la convocatoria.
2 certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o
superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de
cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con fecha de
expedición dentro del término de la convocatoria.
3 certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a
$1.500.000,oo, en la que conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de
inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
4 certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, igual o superior a
$1.500.000,oo, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma
del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
Requisitos
1 ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe
estar afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de
afiliación antes de la apertura y la actividad económica se encuentre relacionada con el sector
rural.
2 podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo
espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, que registre su
domicilio ante la corporación en el sector rural.
3 los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4 no haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5 ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de un inmueble diferente al
de la postulación.
6 tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el
mismo que se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que
posteriormente se incluya en la legalización del subsidio.
7 El valor registrado en el avaluó catastral debe ser igual o superior a $3.000.000,oo; si es menor
debe complementarlo con una cuenta de ahorro programado o inmovilización de cesantías
(tener en cuenta lo indicado en los ítems del AHORRO PREVIO).
8 la propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos,
patrimonios familiares, entre otros).
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
1 formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que
conformen el hogar postulante.
2 copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de
identidad de los menores de edad.
3 copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4 declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5 declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si
labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso
mensual, copia de la tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y
copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la
convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6)
últimos meses antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador
es con fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos
en los correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7 copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de
tradición y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria, debe indicar que el
inmueble está ubicado en suelo Rural prevista en el POT.
8 certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicado el lote,
indicando la dirección y que este NO se encuentra en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad
de los servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9 predios ubicados en zona de alto riesgo no mitigable, zona de protección de recursos naturales,
o que forman parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la
provisión de servicios públicos domiciliarios.
10 predios ubicados en zonas afectadas por obra pública en los términos del artículo 37 de la Ley 9
de 1989 o aquel que lo adicione, modifique o sustituya.
11 predios ubicados en áreas no aptas para la localización de vivienda de acuerdo con el Plan de
Ordenamiento Territorial- POT, Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT o Esquema de
Ordenamiento Territorial- EOT.
12 presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
AHORRO PREVIO
1 certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor
inmovilizado, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de
expedición dentro del término de la convocatoria.
2 certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para
vivienda, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de
cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3 certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda, en la que
conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización,
firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
4 certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, en donde
conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma del
funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
REQUISITOS
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la apertura.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. Ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de una vivienda diferente a la presentada en la convocatoria.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la legalización del subsidio.
7. El valor registrado en el avaluó catastral no debe superar los 135 SMLMV.
8. La propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios familiares, entre otros).
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
1. Formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el hogar postulante.
2. Copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad de los menores de edad.
3. copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia de la tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses antes de la apertura de la convocatoria.
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7. Copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria.
8. Certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicada la vivienda, indicando la dirección y que está NO se encuentre en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9. presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
AHORRO PREVIO
1. certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual o superior a $1.500.000,oo, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
2. Certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3. Certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
4. certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, igual o superior a $1.500.000,oo, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.








Comfasucre
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to