Subsidio de Vivienda

El subsidio de vivienda ofrecido por Comfasucre está disponible para afiliados en diversas modalidades: adquisición de vivienda nueva y usada, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda. Los interesados deben presentar el formulario de postulación de manera presencial durante las fechas de apertura y cierre establecidas.

Podrán postularse al Subsidio de Vivienda los afiliados a la Caja de Compensación Familiar de Sucre – Comfasucre, pertenecientes a las categorías A o B, que carezcan de los recursos económicos suficientes para adquirir, construir o mejorar una única solución de vivienda de interés social, cuyos ingresos mensuales totales no superen los cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes, y que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa legal vigente.
De manera excepcional, se permitirá el acceso a este subsidio para la adquisición de vivienda usada a madres comunitarias y a familias pertenecientes a poblaciones vulnerables, tales como personas en situación de desplazamiento, víctimas de actos terroristas o afectadas por situaciones de desastre o calamidad pública. En todos los casos, los postulantes deberán estar afiliados a la Caja de Compensación Familiar de Sucre.
Invitamos a todos los interesados a consultar los requisitos, fechas y condiciones del proceso de postulación a través de los canales oficiales de Comfasucre. Aproveche esta oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de su familia mediante el acceso a una vivienda digna.

¿Qué requisitos y documentos en las siguientes modalidades de vivienda?

VIVIENDA NUEVA Y USADA URBANA

Requisitos
1. ser afiado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar
afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la
apertura.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo
espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietario de vivienda o lotes en el territorio
nacional.

6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. El valor máximo para la compra de vivienda de interés social (VIS) será de 135 SMLMV.

Documentos Obligatorios

1. formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el
hogar postulante.
2. copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad
de los menores de edad.
3. copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6. En el caso de Madres Comunitarias del ICBF, Victimas de desplazamiento forzado o Damnificados por
Desastres Natural u Ola Invernal, diligenciar formato anexo al formulario y anexar el certificado que
demuestre la condición.
7.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia
de la tarjeta profesional del contador,
certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a la
fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con fines
a prestar servicios al ICBF.
8. en los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
9. En el caso de los hogares con condición especial, deberán adjuntar el formato en el cual se selecciona el
tipo de vivienda a postularse (nueva o usada) Formato subsidio familiar de vivienda de acuerdo con los
Decretos 412 de 2016 y 133 de 2018.
10. Certificado emitido por la EPS que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros
del hogar, cuando fuere el caso.
11.presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.

Ahorro previo
1. certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual o
superior a $3.000.000, o, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
2. certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o
superior a $3.000.000, o, en la que conste los datos del titular tipo de cuenta Ahorro programado,
número de cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco,
con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3. certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a
$3.000.000, oo, en la que conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de
inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término
de la convocatoria.
4. certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA igual o superior a
$3.000.000, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización,

firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
5. En el caso de subsidios o aportes municipales o departamentales, certificación de su existencia expedida
por la autoridad local competente en cada caso.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA URBANA:

Requisitos
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar
afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la
apertura.
2. podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo espacio
habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de una vivienda diferente a la
presentada en la convocatoria.
6. tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. el valor registrado en el avaluó catastral no debe superar los 135 SMLMV.
8. la propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios
familiares, entre otros).
DOCUMENTOS Obligatorios
1. formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el
hogar postulante.
2. copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad
de los menores de edad.
3. copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia
de la tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos
pagos de la planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con
fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.

7. Copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición
y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria.
8. Certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicada la vivienda,
indicando la dirección y que está NO se encuentre en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los
servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9 presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
Ahorro previo
1. Certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual
o superior a $1.500.000,oo, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
2. Certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o
superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado,
número de cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco,
con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3. Certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a
$1.500.000,oo, en la que conste los datos del postulante,
valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
4. Certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, igual o superior a
$1.500.000,oo, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización,
firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.

CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO:

Requisitos
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar
afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la
apertura.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo
espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. Ninguno de los miembros del núcleo familiar pueden ser propietarios de un inmueble diferente al de la
postulación.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. El valor registrado en el avaluó catastral debe ser igual o superior a $3.000.000,oo; si es menor debe
complementarlo con una cuenta de ahorro programado o inmovilización de cesantías (tener en cuenta
lo indicado en los ítems del AHORRO PREVIO).
8. La propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios
familiares, entre otros).

Documentos Obligatorios
1. formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el
hogar postulante.
2. Copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad
de los menores de edad.
3. Copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. Declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. Declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia
de la tarjeta profesional del contador,
certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a
la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con
fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7. Copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición
y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria.
8. Certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicado el lote, indicando la
dirección y que este NO se encuentra en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los servicios
básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9. presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.

Ahorro previo
1. certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado,
fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del
término de la convocatoria.
2. Certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda, en la
que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de cuenta, valor total
ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con fecha de expedición
dentro del término de la convocatoria.
3. Certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda, en la que conste los
datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización, firma del funcionario
autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
4. Certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, en donde conste datos
del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del
Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL:

Requisitos
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar afiliado
como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la apertura y la
actividad económica se encuentre relacionada con el sector rural.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo espacio
habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, que registre su domicilio ante la
corporación en el sector rural.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. Ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de una vivienda diferente a la
presentada en la convocatoria.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que
se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la
legalización del subsidio.
7. El valor registrado en el avaluó catastral no debe superar los 135 SMLMV.
8. La propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios
familiares, entre otros).

Documentos obligatorios
1 formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el hogar
postulante.
2 copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad de los
menores de edad.
3 copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4 declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5 declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia de la
tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la
planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses
antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con fines a
prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los
correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7 copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición y
libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria, debe indicar que el inmueble está ubicado en suelo
Rural prevista en el POT.
8 certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicada la vivienda, indicando la
dirección y que está NO se encuentre en zona de
Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9 predios ubicados en zona de alto riesgo no mitigable, zona de protección de recursos naturales, o que forman
parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios

públicos domiciliarios.
10 predios ubicados en zonas afectadas por obra pública en los términos del artículo 37 de la Ley 9 de 1989 o
aquel que lo adicione, modifique o sustituya.
11 predios ubicados en áreas no aptas para la localización de vivienda de acuerdo con el Plan de Ordenamiento
Territorial- POT, Plan Básico de Ordenamiento
Territorial – PBOT o Esquema de Ordenamiento Territorial- EOT.
12 presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.

AHORRO PREVIO
1 certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual o
superior a $1.500.000,oo, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de
expedición dentro del término de la convocatoria.
2 certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o
superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de
cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con fecha de
expedición dentro del término de la convocatoria.
3 certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a
$1.500.000,oo, en la que conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de
inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
4 certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, igual o superior a
$1.500.000,oo, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma
del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.

CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO RURAL:

Requisitos
1 ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes
parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe
estar afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de
afiliación antes de la apertura y la actividad económica se encuentre relacionada con el sector
rural.
2 podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo
espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, que registre su
domicilio ante la corporación en el sector rural.
3 los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de
postulación.
4 no haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de
Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5 ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de un inmueble diferente al
de la postulación.
6 tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el
mismo que se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que
posteriormente se incluya en la legalización del subsidio.
7 El valor registrado en el avaluó catastral debe ser igual o superior a $3.000.000,oo; si es menor
debe complementarlo con una cuenta de ahorro programado o inmovilización de cesantías
(tener en cuenta lo indicado en los ítems del AHORRO PREVIO).
8 la propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos,
patrimonios familiares, entre otros).

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
1 formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que
conformen el hogar postulante.
2 copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de
identidad de los menores de edad.
3 copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4 declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5 declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).
6
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si
labora.
* Para Independientes: certificado emitido por un contador público donde conste el ingreso
mensual, copia de la tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y
copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la
convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6)
últimos meses antes de la apertura de la convocatoria
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador
es con fines a prestar servicios al ICBF.
En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos
en los correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.
7 copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de
tradición y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria, debe indicar que el
inmueble está ubicado en suelo Rural prevista en el POT.
8 certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicado el lote,
indicando la dirección y que este NO se encuentra en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad
de los servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9 predios ubicados en zona de alto riesgo no mitigable, zona de protección de recursos naturales,
o que forman parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la
provisión de servicios públicos domiciliarios.
10 predios ubicados en zonas afectadas por obra pública en los términos del artículo 37 de la Ley 9
de 1989 o aquel que lo adicione, modifique o sustituya.
11 predios ubicados en áreas no aptas para la localización de vivienda de acuerdo con el Plan de
Ordenamiento Territorial- POT, Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT o Esquema de
Ordenamiento Territorial- EOT.
12 presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
AHORRO PREVIO
1 certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor
inmovilizado, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de
expedición dentro del término de la convocatoria.

2 certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para
vivienda, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de
cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con
fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3 certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda, en la que
conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización,
firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la
convocatoria.
4 certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, en donde
conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma del
funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.

MEJORAMIENTO VIVIEDA URBANA

REQUISITOS
1. Ser afiliado a COMFASUCRE y la empresa en la que labora se encuentre al día con los aportes parafiscales al momento de la apertura hasta la asignación, para trabajador dependiente debe estar afiliado como mínimo un (1) mes y para independientes mínimo seis (6) meses de afiliación antes de la apertura.
2. Podrán postularse hogares unipersonales o conformar un núcleo familiar que comparta el mismo espacio habitacional con parentesco hasta tercer grado de consanguinidad.
3. Los ingresos del grupo familiar sumados deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV a la fecha de postulación.
4. No haber sido beneficiario de Subsidio de Vivienda del INURBE, ICT, FONVIVIENDA o Caja de Compensación en ninguna de sus modalidades así se haya trasferido la vivienda.
5. Ninguno de los miembros del núcleo familiar puede ser propietarios de una vivienda diferente a la presentada en la convocatoria.
6. Tener en cuenta que el hogar y el estado civil que se declara en la postulación deben ser el mismo que se encuentra activo en la afiliación a COMFASUCRE y este será el que posteriormente se incluya en la legalización del subsidio.
7. El valor registrado en el avaluó catastral no debe superar los 135 SMLMV.
8. La propiedad objeto de la postulación debe estar libre de gravámenes (hipoteca, embargos, patrimonios familiares, entre otros).

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
1. Formulario de postulación diligenciado y firmado por los miembros mayores de edad que conformen el hogar postulante.
2. Copia legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad y registro civil o tarjeta de identidad de los menores de edad.
3. copia del carné de afiliado a COMFASUCRE con vigencia dentro de la convocatoria.
4. declaración juramentada (formato anexo al formulario).
5. declaración convivencia habitacional con menor de edad (formato anexo al formulario).

6.
* Para Dependientes: certificación laboral que indique los ingresos del postulante y del cónyuge si labora.
* Para Independientes: certificado por un contador público donde conste el ingreso mensual, copia de la tarjeta profesional del contador, certificación junta central de contadores y copia de los (6) últimos pagos de la planilla asistida (anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria).
* Para Pensionados: desprendibles de pago donde conste el aporte a Comfasucre de los (6) últimos meses antes de la apertura de la convocatoria.
* Para Madres Comunitarias: certificación laboral que indique que el objeto social del empleador es con fines a prestar servicios al ICBF.

En los casos de hogares víctimas de desplazamiento o desastres naturales, deben estar inscritos en los correspondientes registros y aportar las certificaciones correspondientes.

7. Copia de la escritura pública del inmueble, copia del avaluó catastral y original del certificado de tradición y libertad con vigencia dentro del periodo de la convocatoria.
8. Certificación, emitida por la oficina de planeación del municipio donde está ubicada la vivienda, indicando la dirección y que está NO se encuentre en zona de Alto Riesgo y tenga disponibilidad de los servicios básicos domiciliarios (agua, luz y alcantarillado).
9. presentar la documentación con folder de cartón y gancho legajador.
AHORRO PREVIO
1. certificación emitida por el Fondo de Cesantías en la que conste datos del titular, valor inmovilizado igual o superior a $1.500.000,oo, fecha de inmovilización y firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
2. Certificación emitida por la entidad bancaria donde se realice el ahorro programado para vivienda igual o superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del titular, tipo de cuenta Ahorro programado, número de cuenta, valor total ahorrado, fecha de apertura y firma del funcionario autorizado del Banco, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
3. Certificación del Fondo de empleados, cuyos recursos estén destinado a Vivienda igual o superior a $1.500.000,oo, en la que conste los datos del postulante, valor ahorrado, fecha de apertura y fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.
4. certificación de la Cuenta de Ahorro Voluntario Contractual expedida por el FNA, igual o superior a $1.500.000,oo, en donde conste datos del titular de la Cuenta, valor ahorrado, fecha de inmovilización, firma del funcionario autorizado del Fondo, con fecha de expedición dentro del término de la convocatoria.

YouTube
YouTube
Instagram
Comfasucre
Resumen de privacidad

COMFASUCRE. Como titular y gestor del sitio web que usted como usuario visita, expone en este apartado el uso de la Política de Privacidad, y sobre la información de carácter personal que el usuario puede facilitar cuando visite o navegue por la página web de nuestra titularidad.

En el tratamiento de datos de carácter personal, COMFASUCRE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15 de 13 de diciembre de 1999, por medio de la cual, se consagra la  Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo, Real Decreto 1720 de 21 de diciembre de 2007, , por el que se aprueba su Reglamento, así como la LSSICE 34 del 11 de julio de 2002,  expedido por la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Por lo que se informa a todos los usuarios, que los datos remitidos o suministrados a través de la presente dirección url serán incorporados a un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos, en el que el responsable de dicho fichero es: COMFASUCRE identificado con NIT: 892200015-5 y domicilio social: Calle 28 #25b 50, Sincelejo, Sucre.

 

COMFASUCRE se reserva el derecho de modificar la presente Política de Protección de Datos la cual se puede consultar  en cualquier momento Política protección de datos personales, con el fin de adaptarla a novedades legislativas o cambios en sus actividades, siendo vigente la que en cada momento se encuentre publicada en nuestra web.

 

  1. CALIDAD Y FINALIDAD

Al hacer “click” en el botón “Enviar” (o equivalente) incorporado en nuestros formularios, el usuario declara reconocer y aceptar que este sitio puede acceder a la información de su cuenta y preservarla, así como divulgar cualquier contenido asociado a dicha cuenta, si fuese necesario por razones legales antes las entidades competentes, además la información y los datos que han sido facilitado en nuestros formularios electrónicos son exactos y veraces. Para que la información suministrada esté siempre actualizada y no contenga errores, el Usuario deberá comunicar, a la mayor brevedad posible, las modificaciones de sus datos de carácter personal que se vayan produciendo, así como las rectificaciones de datos erróneos en caso de que detecte alguno. El Usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. En función del formulario y/o correo electrónico al que accedas, o remitas, la información que nos facilites se utilizará para las finalidades descritas a continuación, por lo que aceptas expresamente y de forma libre e inequívoca su tratamiento con acuerdo a las siguientes finalidades:

  1. Las que particularmente se indiquen en cada una de las páginas donde aparezca el formulario de registro electrónico.
  2. Con carácter general, para atender tus solicitudes, consultas, comentarios, encargos o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que ponemos a disposición de nuestros usuarios, seguidores o lectores.
  3. Para informarte sobre consultas, peticiones, actividades, productos, novedades y/o servicios; vía e-mail, fax, Whatsapp, Skipe, teléfono proporcionado, comunidades sociales (Redes Sociales), y de igual forma para enviarle comunicaciones comerciales a través de cualesquier otro medio electrónico o físico. Estas comunicaciones, siempre serán relacionadas con nuestros tema, servicios, novedades o promociones, así como aquellas que considerar de su interés y que puedan ofrecer colaboradores, empresas o partners con los que mantengamos acuerdos de promoción comercial. De ser así, garantizamos que estos terceros nunca tendrán acceso a sus datos personales. Siendo en todo caso estas comunicaciones realizadas por parte de COMFASUCRE, y siempre sobre productos y servicios relacionados con nuestro sector.
  4. Elaborar perfiles de mercado con fines publicitarios o estadísticos.
  5. Esa misma información podrá ofrecérsele o remitírsele al hacerse seguidor de los perfiles de COMFASUCRE en las redes sociales que enlazan este Sitio Web, por lo que al hacerte seguidor de cualquiera de los dos consientes expresamente el tratamiento de tus datos personales dentro del entorno de estas redes sociales, en cumplimiento de las presentes, así como de las condiciones particulares y políticas de privacidad de las mismas. Si desean dejar de recibir dicha información o que esos datos sean cancelados, puedes darte de baja como seguidor de nuestros perfiles en estas redes. Además, los seguidores en redes sociales podrán ejercer los derechos que la Ley les confiere, si bien, puesto que dichas plataformas pertenecen a terceros, las respuestas a los ejercicios de derechos por parte del COMFASUCRE quedarán limitadas por las funcionalidades que permita la red social de que se trate, por lo que recomendamos que antes de seguir nuestros perfiles en redes sociales revises las condiciones de uso y políticas de privacidad de las mismas.
  6. BAJA EN SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER Y ENVIO DE COMUNICACIONES COMERCIALES

 

En cumplimiento de la LSSI-CE 34 de 11 julio de2002,  de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, le informamos que podrá en cualquier momento revocar el consentimiento prestado para él envió de comunicaciones comerciales, o para causar baja en nuestros servicios de subscripción, tan solo enviando un correo electrónico indicando su solicitud a: seccion.archivo@comfasucre.com.co  indicando: BAJA SUSCRIPCIÓN COMFASUCRE

 

  1. DATOS DE TERCEROS

En el supuesto de que nos facilites datos de carácter personal de terceras personas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.4. LOPD, declaras haber informado a dichas personas con carácter previo, del contenido de los datos facilitados, de la procedencia de los mismos, de la existencia y finalidad del fichero donde se contienen sus datos, de los destinatarios de dicha información, de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como de los datos identificativos de COMFASUCRE  En este sentido, es de su exclusiva responsabilidad informar de tal circunstancia a los terceros cuyos datos nos va a ceder, no asumiendo COMFASUCRE  ninguna responsabilidad por el incumplimiento de este precepto por parte del usuario.

  1. EJERCICIO DE DERECHOS

El titular de los datos podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a COMFASUCRE: seccion.archivo@comfasucre.com.co Dicha solicitud deberá contener los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio a efecto de notificaciones, fotocopia del DNI I o Pasaporte.

  1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

BIGSEO  ha adoptado todas las medidas técnicas y de organización necesaria para garantizar la seguridad e integridad de los datos de carácter personal que trate, así como para evitar su pérdida, alteración y/o acceso por parte de terceros no autorizados. No obstante lo anterior, el usuario reconoce y acepta que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.