Otros sujetos obligados

Ley 21 de 1982

Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar y se dictan otras disposiciones.

Tipo de documento

PDF

Nombre de documento

Tamaño de documento

Ley 100 de 1993

Sistema de seguridad social integral.

PREAMBULO La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

Tipo de documento

WEB

Nombre de documento

Tamaño de documento

Ley 789 de 2002 (diciembre 27)

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

Tipo de documento

PDF

Nombre de documento

Tamaño de documento

222 KB

Reglamento consejo directivo

Funciones

Para la realización del objetivo propuesto en los estatutos de Comfasucre; la entidad, además de las funciones que señala la Ley, se encargará primordialmente:

  1. De recaudar de los empleadores afiliados las sumas ordenadas por la Ley para el pago del Subsidio Familiar a que tengan derecho sus trabajadores al igual que las que deben aportar con destino al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y las demás que la Ley designe;
  2. De repartir, de acuerdo con la Ley, entre los trabajadores de los empleadores afiliados, las cuotas de Subsidio Familiar y de girar a las entidades que la Ley designe los aportes que les correspondan; y,
  3. De organizar, administrar y ejecutar las obras y programas sociales y de servicios que estime convenientes para el pago del Subsidio Familiar, de acuerdo con el orden de prioridades que señale la Ley.

Marco Legal EPS

La estructura general de la Seguridad Social en Salud se encuentra en la ley 100 de 1993, norma por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.

En la actualidad existen mas de 100 decretos reglamentarios de esta ley, algunos de los más importantes son los siguientes:

D. 1757 del 3 de agosto de 1994, por el cual se organizan y establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el numeral 11 del artículo 4o. del Decreto Ley 1298 de 1994, en el sentido que este acto administrativo reglamenta el literal d) del artículo 1o. de la Ley 10 de 1990 y el literal f) del artículo 154 de la Ley 100 de 1993″.
D. 1485 de 94 Por el cual se regula la organización y funcionamiento de las Entidades Promotoras de Salud y la protección al usuario en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud.
D. 1283 de 96 Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Derogado parcialmente por el Decreto 1013 de 1998, artículo 18, publicado en el Diario Oficial No. 43.316 del 8 de junio de 1998.
D. 1013 de 98 Por el cual se reglamenta el funcionamiento de la subcuenta de compensación del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, y se deroga parcialmente el Decreto 1283 de 1996.
D. 806 de 1998. en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las que le confiere la Constitución Política, artículo 189, numeral 11, la Ley 09 de 1979, artículos 572 y siguientes y la Ley 100 de 1993, artículos 152 y 245, inciso 2o.
D. 1406 de 99 Por el cual se reglamenta el funcionamiento de la subcuenta de compensación del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, y se deroga parcialmente el Decreto 1283 de 1996.
D. 046 de 2000 Modifica D. 882 98, D. 723 97 y D. 1804 99
D. 047 de 2000 Normas sobre afiliación al SGSSS.
D. 783 de 2000 Modifica Ds. 1486 y 1922 94, 723 97, 46 y 47 2000
Circular 9 de 96 de la Superintendencia Nacional de Salud sobre atención al usuario, recepción y atención de quejas .
Circular Supersalud 14 DE 1995 – Atención de urgencias
Circular Supersalud 12 DE 1995 – POS – Afiliación y acceso a servicios
Circular Supersalud 11 DE 1995 – Compensación y transferencias – FOSYGA ORGANISMOS DE CONTROL
El organismo que directamente vigila la actividad de la EPS es la Superintendencia Nacional de Salud.
D. 452 de 2000. Modifica y estrucutura la Superintendencia Nacional de Salud
D 1259 del 94 Nota de vigencia. Este Decreto fue complementado por el Decreto 788 de 1998, artículos 1o. y 2o., publicado en el Diario Oficial No. 43.290 del 4 de mayo de 1998. El primer artículo establece: «A partir de la vigencia del presente decreto las funciones de intervención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud sobre las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud cualquiera que sea su naturaleza jurídica, se ejercerán por la Superintendencia Nacional de Salud, sin perjuicio de las demás facultades atribuidas al Ministerio de Salud en el Decreto 1922 de 1994».
Decreto 2150 de 1995, establecio en su artículo 119. competencias. El artículo 170 de la Ley 100 de 1993, quedará así: «ARTICULO 170. El Sistema General de Seguridad Social en Salud está bajo la orientación y regulación del Presidente de la República y del Ministerio de Salud y atenderá las políticas, planes, programas y prioridades del gobierno frente a la salud pública, en la lucha contra las enfermedades endémicas y epidémicas y el mantenimiento, educación, información y fomento de la salud, de conformidad con el plan de desarrollo económico y social y los planes territoriales de que tratan los artículos 13 y 14 de la Ley 60 de 1993.» «El Presidente de la República podrá delegar las funciones de inspección y vigilancia del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y en los jefes de las entidades territoriales.» «El Superintendente Nacional de Salud podrá celebrar convenios con las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud para facilitar el ejercicio de sus funciones y establecerá mecanismos de coordinación, cooperación y concertación con el fin de evitar la duplicación de información y procurar la racionalización de las actividades de inspección y vigilancia. Además fomentará el desarrollo de una red de controladores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.»
Estados Financieros Programa Salud
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
En un un concepto emitido por la oficina juridica de la Contraloria se expuso «El Contralor General de la República, tiene dentro de sus funciones exigir informes sobre la gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación.

A su vez, el artículo 28 de la Ley 42 de 1993 determina que la vigilancia de la gestión fiscal de las entidades que administren o manejen contribuciones parafiscales, será ejercida por los respectivos órganos de control fiscal, según el orden a que pertenezcan, en los términos establecidos en la ley.

YouTube
YouTube
Instagram
Comfasucre
Resumen de privacidad

COMFASUCRE. Como titular y gestor del sitio web que usted como usuario visita, expone en este apartado el uso de la Política de Privacidad, y sobre la información de carácter personal que el usuario puede facilitar cuando visite o navegue por la página web de nuestra titularidad.

En el tratamiento de datos de carácter personal, COMFASUCRE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15 de 13 de diciembre de 1999, por medio de la cual, se consagra la  Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo, Real Decreto 1720 de 21 de diciembre de 2007, , por el que se aprueba su Reglamento, así como la LSSICE 34 del 11 de julio de 2002,  expedido por la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Por lo que se informa a todos los usuarios, que los datos remitidos o suministrados a través de la presente dirección url serán incorporados a un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos, en el que el responsable de dicho fichero es: COMFASUCRE identificado con NIT: 892200015-5 y domicilio social: Calle 28 #25b 50, Sincelejo, Sucre.

 

COMFASUCRE se reserva el derecho de modificar la presente Política de Protección de Datos la cual se puede consultar  en cualquier momento Política protección de datos personales, con el fin de adaptarla a novedades legislativas o cambios en sus actividades, siendo vigente la que en cada momento se encuentre publicada en nuestra web.

 

  1. CALIDAD Y FINALIDAD

Al hacer “click” en el botón “Enviar” (o equivalente) incorporado en nuestros formularios, el usuario declara reconocer y aceptar que este sitio puede acceder a la información de su cuenta y preservarla, así como divulgar cualquier contenido asociado a dicha cuenta, si fuese necesario por razones legales antes las entidades competentes, además la información y los datos que han sido facilitado en nuestros formularios electrónicos son exactos y veraces. Para que la información suministrada esté siempre actualizada y no contenga errores, el Usuario deberá comunicar, a la mayor brevedad posible, las modificaciones de sus datos de carácter personal que se vayan produciendo, así como las rectificaciones de datos erróneos en caso de que detecte alguno. El Usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. En función del formulario y/o correo electrónico al que accedas, o remitas, la información que nos facilites se utilizará para las finalidades descritas a continuación, por lo que aceptas expresamente y de forma libre e inequívoca su tratamiento con acuerdo a las siguientes finalidades:

  1. Las que particularmente se indiquen en cada una de las páginas donde aparezca el formulario de registro electrónico.
  2. Con carácter general, para atender tus solicitudes, consultas, comentarios, encargos o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que ponemos a disposición de nuestros usuarios, seguidores o lectores.
  3. Para informarte sobre consultas, peticiones, actividades, productos, novedades y/o servicios; vía e-mail, fax, Whatsapp, Skipe, teléfono proporcionado, comunidades sociales (Redes Sociales), y de igual forma para enviarle comunicaciones comerciales a través de cualesquier otro medio electrónico o físico. Estas comunicaciones, siempre serán relacionadas con nuestros tema, servicios, novedades o promociones, así como aquellas que considerar de su interés y que puedan ofrecer colaboradores, empresas o partners con los que mantengamos acuerdos de promoción comercial. De ser así, garantizamos que estos terceros nunca tendrán acceso a sus datos personales. Siendo en todo caso estas comunicaciones realizadas por parte de COMFASUCRE, y siempre sobre productos y servicios relacionados con nuestro sector.
  4. Elaborar perfiles de mercado con fines publicitarios o estadísticos.
  5. Esa misma información podrá ofrecérsele o remitírsele al hacerse seguidor de los perfiles de COMFASUCRE en las redes sociales que enlazan este Sitio Web, por lo que al hacerte seguidor de cualquiera de los dos consientes expresamente el tratamiento de tus datos personales dentro del entorno de estas redes sociales, en cumplimiento de las presentes, así como de las condiciones particulares y políticas de privacidad de las mismas. Si desean dejar de recibir dicha información o que esos datos sean cancelados, puedes darte de baja como seguidor de nuestros perfiles en estas redes. Además, los seguidores en redes sociales podrán ejercer los derechos que la Ley les confiere, si bien, puesto que dichas plataformas pertenecen a terceros, las respuestas a los ejercicios de derechos por parte del COMFASUCRE quedarán limitadas por las funcionalidades que permita la red social de que se trate, por lo que recomendamos que antes de seguir nuestros perfiles en redes sociales revises las condiciones de uso y políticas de privacidad de las mismas.
  6. BAJA EN SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTER Y ENVIO DE COMUNICACIONES COMERCIALES

 

En cumplimiento de la LSSI-CE 34 de 11 julio de2002,  de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, le informamos que podrá en cualquier momento revocar el consentimiento prestado para él envió de comunicaciones comerciales, o para causar baja en nuestros servicios de subscripción, tan solo enviando un correo electrónico indicando su solicitud a: seccion.archivo@comfasucre.com.co  indicando: BAJA SUSCRIPCIÓN COMFASUCRE

 

  1. DATOS DE TERCEROS

En el supuesto de que nos facilites datos de carácter personal de terceras personas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.4. LOPD, declaras haber informado a dichas personas con carácter previo, del contenido de los datos facilitados, de la procedencia de los mismos, de la existencia y finalidad del fichero donde se contienen sus datos, de los destinatarios de dicha información, de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, así como de los datos identificativos de COMFASUCRE  En este sentido, es de su exclusiva responsabilidad informar de tal circunstancia a los terceros cuyos datos nos va a ceder, no asumiendo COMFASUCRE  ninguna responsabilidad por el incumplimiento de este precepto por parte del usuario.

  1. EJERCICIO DE DERECHOS

El titular de los datos podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a COMFASUCRE: seccion.archivo@comfasucre.com.co Dicha solicitud deberá contener los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio a efecto de notificaciones, fotocopia del DNI I o Pasaporte.

  1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

BIGSEO  ha adoptado todas las medidas técnicas y de organización necesaria para garantizar la seguridad e integridad de los datos de carácter personal que trate, así como para evitar su pérdida, alteración y/o acceso por parte de terceros no autorizados. No obstante lo anterior, el usuario reconoce y acepta que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.